La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que, como parte de la intervención administrativa que actualmente se aplica a CIBanco e Intercam Banco, se ha puesto en marcha un proceso para separar y trasladar de forma temporal el negocio fiduciario de ambas entidades financieras hacia instituciones de la banca de desarrollo en México.
Esta medida tiene como principal objetivo asegurar que los fideicomisos bajo la gestión de CIBanco e Intercam Banco continúen funcionando sin interrupciones.
¿Cómo será el proceso de CIBanco e Intercam Banco?
De acuerdo con Hacienda, este procedimiento se está llevando a cabo con base en la Ley de Instituciones de Crédito y con el acompañamiento constante de los órganos supervisores del sistema financiero.
Te podría interesar
La estrategia contempla que los activos fiduciarios pasen a ser administrados, por ahora, por entidades públicas como parte de una solución transitoria que permitirá mantener la operación regular de los fideicomisos y garantizar la protección de fideicomitentes, beneficiarios y terceros relacionados.
Durante esta fase, se mantendrán los estándares regulatorios y los controles operativos establecidos, y todo el proceso será supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con otras autoridades financieras. La intención es brindar certeza jurídica y operativa a los participantes del sistema.
Te podría interesar
Asimismo, se trabaja en paralelo en un esquema que permitirá más adelante transferir de manera definitiva el negocio fiduciario a instituciones privadas del sector financiero, siempre bajo condiciones que aseguren transparencia, continuidad y legalidad.
Con estas acciones, el gobierno busca proteger la confianza de los usuarios, evitar afectaciones a los servicios fiduciarios y reforzar la estabilidad del sistema financiero nacional. La Secretaría de Hacienda reiteró su compromiso de mantener informada a la ciudadanía durante el desarrollo de este proceso que involucra directamente a CIBanco e Intercam Banco.