Especialistas encuestados por el Banco de México determinaron bajar su pronóstico de crecimiento económico para este año de 0.50 a 0.20%, al señalar que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país en los próximos seis meses, se asocian con las condiciones externas; la gobernanza y las condiciones económicas internas.
Banxico dice que a nivel particular, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación mayor son los problemas de inseguridad pública, la política sobre comercio exterior, impunidad; corrupción, otros problemas de falta de estado de derecho, la inestabilidad política internacional, la ausencia de cambio estructural en México, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la incertidumbre política interna; la política de gasto público, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, y la falta de competencia de mercado.
En la encuesta que levantó el Banco de México en abril, la proporción de analistas que opinan que es un buen momento para realizar inversiones disminuyó con respecto al mes previo, al tiempo que la fracción de los que no están seguros sobre la coyuntura actual aumentó.
Te podría interesar
Cabe señalar que para el próximo año los especialistas también recortaron su estimación de crecimiento económico de 1.60 a 1.50%.
Mientras que el pronóstico de la inflación para el cierre de este año aumentó de 3.70 a 3.80%.