ECONOMÍA

Nuevo secretario de Hacienda destaca estabilidad y responsabilidad fiscal de México

Edgar Amador Zamora, remarcó la "estabilidad" macroeconómica y la política fiscal "responsable" del país ante el contexto actual.

Edgar Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda.
Edgar Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ECONOMÍA el

Edgar Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda de México, remarcó la "estabilidad" macroeconómica y la política fiscal "responsable" del país como elementos claves para "sortear con éxito retos internos y externos", durante su proceso de ratificación en el Congreso de los Diputados.

Amador Zamora, quien fue designado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el pasado viernes, destacó que, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, las finanzas públicas mexicanas se mantienen sólidas.

“Comparezco ante ustedes con la convicción de que la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable, de una administración eficiente de los recursos públicos y de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos”, señaló en su discurso inicial en el Palacio de San Lázaro.

En este sentido, detalló que el tipo de cambio ha mostrado resiliencia y la política fiscal continuará garantizando estabilidad sin recurrir a aumentos impositivos.

Destacó que para lograr un crecimiento económico sostenible se requiere que la “política fiscal, la política monetaria, el sector real de la economía y los mercados financieros trabajen en forma articulada para fortalecer la confianza de los agentes económicos”.

Por ello, remarcó su compromiso para fortalecer el diálogo con inversionistas y organismos internacionales para consolidar la posición de México en el mercado global.

Su llegada a Hacienda, se produce en plenas tensiones comerciales con Estados Unidos, que han provocado volatilidad en los mercados, y las perspectivas de ralentización de la economía mexicana en 2025.