El CCE advirtió que la imposición de aranceles anunciada por el presidente Trump, afectará significativamente las cadenas de suministro que se han venido construyendo los últimos 30 años y que han hecho de América del Norte la región más competitiva
del mundo.
El CCE, que encabeza Francisco Cervantes reveló que durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por la decisión del presidente de Trump.
Y dijo que comparten con sus contrapartes empresariales la inquietud por la situación actual y reiteramos su convicción de que la cooperación es la ruta idónea para avanzar la agenda regional, particularmente ante el evidente éxito que ha significado la integración comercial para las empresas y trabajadores de los tres países.
Te podría interesar
Por ello los sectores privados instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC.
El CCE y los organismos que lo conforman estamos en continua comunicación con el gobierno de México. Atendimos una reunión con la presidenta Sheinbaum y su gabinete en la que manifestamos nuestro pleno respaldo ante la adopción de las medidas necesarias para superar la desafortunada circunstancia actual.
Te podría interesar
Recordó que el T-MEC, en vigor desde julio de 2020, estableció reglas para la reducción de las barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión, fortaleciendo la posición de la región. Hoy, los tres países comercian más de 3 millones de dólares por minuto, respaldando más de 17 millones de empleos.
Los empresarios del país, afirmaron que la imposición definitiva de aranceles del 25 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica de nuestro país.
Aranceles comprometen el T-MEC
La Coparmex advirtió que esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas.
Mientras que la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México respaldó la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
El organismo rechazó categóricamente cualquier intento de injerencia en nuestro país y respaldamos el llamado a un diálogo respetuoso y apegado a los principios de cooperación internacional. México ha demostrado su compromiso en el combate al crimen organizado y al tráfico de drogas, con acciones contundentes que han resultado en decomisos históricos y la detención de miles de personas vinculadas a estas actividades ilícitas.
En este sentido, los empresarios coinciden plenamente en que la solución a los problemas compartidos entre ambas naciones
debe basarse en la responsabilidad conjunta, la confianza mutua y el respeto irrestricto a nuestra soberanía. La imposición de aranceles no es el camino para resolver diferencias comerciales o de seguridad, sino el diálogo y la cooperación estratégica.
Desde el sector empresarial, reafirmaron su convicción de que México es un socio confiable y un actor clave en la estabilidad económica y comercial de la región. Y también respaldaron la implementación de medidas para defender los intereses de nuestro país y proteger el dinamismo de nuestras empresas y trabajadores.
La Coparmex y Canaco dijeron que seguirán impulsando el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales bajo principios de
equidad, respeto y colaboración, priorizando siempre el bienestar de nuestra nación y de sus sectores productivos.
El presidente de Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas destacó que “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.