SHCP

¿Buró de Crédito igual a 'lista negra'? Conoce cómo te califica la entidad

Su meta principal es crear reportes que proporcionen información detallada sobre el historial crediticio tanto de personas físicas como de entidades legales.

¡Infórmate! Mantén sanas tus fianzas y un buen historial crediticio.
¡Infórmate! Mantén sanas tus fianzas y un buen historial crediticio.Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

El Buró de Crédito es una entidad encargada de recopilar información financiera de los usuarios de servicios financieros y proporcionar acreditaciones. Estas calificaciones son utilizadas por las instituciones financieras para evaluar la solvencia y el riesgo de los solicitantes de crédito, por lo que también son las encargadas de calificarte, ¿sabes cómo lo hace? Aquí te decimos.

El Buró de Crédito es una compañía de carácter privado, debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la aprobación del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Su objetivo principal consiste en generar informes que contengan detalles sobre el historial crediticio tanto de personas físicas como de entidades legales.

¿Cómo me califica el Buró de Crédito?

A pesar de que el Buró de Crédito está relacionado con la llamada “lista negra”, debes saber que esta idea es errónea, pues la entidad utiliza un sistema de puntuación que oscila entre 300 y 850 puntos, donde una puntuación alta indica una mayor probabilidad de cumplir con las obligaciones financieras.

Esta calificación tiene un impacto significativo en la vida financiera de los usuarios, ya que puede determinar su capacidad para obtener préstamos, tarjetas de crédito o incluso para acceder a servicios básicos como la contratación de un plan telefónico.

Mantén tu vida financiera sana manteniendo un puntaje alto en Buró de Crédito. Foto: Pixabay. 

Por consecuencia, los usuarios con una buena calificación crediticia tienen más oportunidades de obtener créditos en condiciones favorables, mientras que aquellos con una calificación baja pueden enfrentar dificultades para acceder a financiamiento o se les pueden aplicar tasas de interés más altas.

Saber cómo estás en Buró de Crédito es tu derecho

Es importante destacar que el Buró de Crédito cumple con la normativa de protección de datos personales y se rige por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en México. Los usuarios tienen derecho a solicitar una copia de su historial crediticio y a corregir información incorrecta o desactualizada que pueda afectar su calificación.

Consulta tu historial crediticio y corrige información incorrecta de ser necesario. Foto: Pixabay.  

El Buró de Crédito desempeña un papel fundamental en la evaluación de la solvencia y el riesgo crediticio de los usuarios de servicios financieros. La calificación crediticia proporcionada por esta entidad influye en las decisiones de las instituciones financieras y puede tener un impacto significativo en la capacidad de los usuarios para acceder a un crédito en condiciones favorables.