La Comisión Federal de Electricidad (CFE) actualizó sus tarifas con base en la inflación, las cuales entraron en vigor desde el 1 de febrero de 2023.
Esto quiere decir que el kilowatt aumenta entre 2 y 6 centavos en las tarifas domésticas, así como en los negocios comerciales.
Con base en las tarifas establecidas por CFE, la tarifa 1 (la cual se destina a su uso exclusivo doméstico), pasará de los 0.939 pesos por unidad a los 0.945 pesos.
Te podría interesar
Se estima que para finales de este año podría superar su valor de $1.00 hasta los 1.011 pesos por kWh/mes.
Las tarifas varían dependiendo la zona
Establecimientos como tiendas de abarrote, papelerías, estéticas o fondas que estén adscritos a la Tarifa de Pequeña Demanda Baja Tensión (PDBT)—cuyo consumo máximo es de 25 kW al mes— tendrán variaciones en el costo de su recibo de luz, dependiendo en la zona donde estén.
Te podría interesar
En el caso de la Ciudad de México, para los negocios ubicados en las alcaldías:
- Álvaro Obregón.
- Azcapotzalco.
- Benito Juárez.
- Cuajimalpa.
- Cuauhtémoc.
- Gustavo A. Madero.
- Iztacalco.
- Iztapalapa.
- Miguel Hidalgo.
- Venustiano Carranza.
Tendrán alzas anuales del 15.1% respecto al pago de un cargo fijo, mientras que del cargo variable aumentará hasta un 5.2 por ciento.
En el caso de las demarcaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, tendrán un cargo fijo de 62.82 pesos y uno variable de 3.65 pesos.
Respecto a la entidad mexiquense
En el Estado de México, por ejemplo, en los municipios de Amecameca, Chalco, Atizapán y Almoloya de Juárez, incrementará su tarifa de CFE por cargo fijo un 42.2 % (83.39 pesos) y de cargo variable de 4.8 por ciento (3.668 pesos por kW/h).