CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Buró de Crédito, ¿en cuántos años borran tu historial negativo?

Dependiendo del monto de tu adeudo es el tiempo que tienes que esperar para dejar de salir en negativo.

Ilustrativa, conoce algunos puntos para identificar un fraude en caso de tener un mal historial crediticio.
Ilustrativa, conoce algunos puntos para identificar un fraude en caso de tener un mal historial crediticio. Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

Si tuviste una mala racha o quedaste en mal con alguno de tus créditos y te haces la pregunta constante de ¿en cuánto tiempo me borran del Buró de Crédito?, aquí te explicamos en qué tiempo sales de tu historial negativo.

Antes que otra cosa, tengamos en cuenta que aparecer en Buró no es necesariamente una mala noticia. Es un mito que estar vinculado a esta Sociedad de Información Crediticia es lo peor que te puede pasar y no lo es. Una instancia similar es el "Círculo de Crédito", y estas se encargan de almacenar información de quienes se otorgan préstamos y las transforman en historiales crediticios.

Al mismo tiempo, las financieras hacen uso de esos registros para dar préstamos a personas físicas y morales que se encuentran dentro de dicha sociedad para saber si darte o no un crédito, tomando en cuenta factores como edad e ingresos.  

¿Se puede borrar mi historial negativo de Buró de Crédito?

Sí, esto dependerá mucho del monto; deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año; deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, después de dos años; mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, después de cuatro años.

En tanto, si tu deuda sobrepasa los 1000 UDIS, se elimina pasados seis años siempre y cuando la cantidad no rebase los 400 mil UDIS y el crédito no esté en proceso judicial o se haya cometido algún fraude.

Si te pones al corriente, los retrasos o incumplimientos no representarán ningún problema, pues la información se actualizará y se reflejará en tu historial en cuanto cumplas con tus pagos.

Tu deuda no debe sobrepasar los 400 mil UDIS para que tengas la oportunidad de salir de Buró. Foto: Pixabay.

¡Buró de Crédito falso!

Se han presentado casos de fraude en sitios de internet que se hacen pasar por esta sociedad, mismas que prometen sacarte de “la lista negra” si depositas cierta cantidad de dinero en una cuenta física. Estos sitios están en la web y, en algunas ocasiones, publicados en periódico. Ten en cuenta los siguientes puntos de alarma.

  • El Buró de Crédito no te atiende por chat, el servicio online no existe para estos casos.
  • Te piden dinero cambio de borrarte del Buró de Crédito, esto no es algo que se pueda hacer.
  • Envío de correos personalizados, se anuncian en un blog y figuran ser el Buró de Crédito o algún banco para solicitar tu pago inmediato. ¡Cuidado!, puedes estar siendo víctima de un fraude, Buró no hace labores de cobranza.
  • Emiten información malversada y desinforman, pues utilizan el argumento de que el Buró de Crédito es una "lista negra".

Recuerda que en este historial están todas aquellas personas que tienen o tuvieron créditos hipotecarios, automotrices, servicio de telefonía o de televisión de paga entre otros créditos de consumo.

Ahora que sabes que sí se puede salir de Buró de Crédito y borrar tu historial negativo, ten en cuenta las recomendaciones hechas para que no caigas en una posible estafa.