Debido a los elevados niveles de inseguridad así como al débil un estado de derecho en el país, la recuperación de la economía mexicana será hasta el 2024 advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El organismo explicó que la evolución reciente de los principales indicadores económicos muestra una mejoría modesta, sin embargo no logra caracterizarse como una recuperación sólida de la actividad económica.
Aun así, su dinamismo ha sido suficiente para mejorar marginalmente los pronósticos de crecimiento para este año.
Te podría interesar
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, agregó que es necesario insistir, en la urgencia de reducir la incertidumbre y elevar la confianza en la política económica a fin de dar seguridad a la inversión productiva nacional y extranjera a fin de aspirar a una reactivación de la economía más expedita y sólida.
En su Análisis Económico Ejecutivo, el CEESP que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que la inversión no muestra signos de reactivación, a ello se suman la complejidad del entorno internacional, los elevados niveles de inseguridad, un estado de derecho débil y una regulación onerosa que, entre otros elementos, elevan diversos costos en la economía. Todo ello implica fuertes limitantes de la actividad económica.